Ser positivo siempre es una decisión acertada
La expresión “el vaso está medio lleno o medio vacío” es una analogía popular que se usa para explicar que, ante una situación, puede haber dos perspectivas diferentes: una optimista y una pesimista.
Ser positivo en la vida es importante porque tiene un impacto significativo en la salud mental, física y social. La actitud positiva no solo mejora la forma en que enfrentamos los desafíos, sino que también influye en nuestra calidad de vida.
Ser positivo no significa ignorar los problemas o evitar las emociones difíciles, sino más bien elegir una perspectiva que ayude a manejar mejor las circunstancias, y a aprovechar al máximo las oportunidades en la vida.
Beneficios de ser positivo
Mejora la salud mental
Las personas positivas por lo general tienden a tener una mayor autoestima y por lo tanto se recuperan más rápido de fracasos o contratiempos. Hay estudios que demuestran que una actitud positiva puede reducir los niveles de estrés y de ansiedad, lo que contribuye a una mejor salud emocional.
Además, la positividad favorece el desarrollo de una mentalidad de crecimiento, lo que ayuda a enfrentar los problemas desde diversos ángulos y a verlos como oportunidades de aprendizaje en lugar de barreras insuperables.
Fortalece para la salud física
El pensamiento positivo contribuye a tener un sistema inmunológico más fuerte y esto reduce la probabilidad de padecer enfermedades.
Al entrenar el pensamiento positivo y convertirlo en un hábito que predomine sobre el pesimismo se puede mejorar la salud cardiovascular. Ser positivo reduce la presión arterial y facilita la recuperación de algunas enfermedades.
Se ha demostrado que las personas optimistas tienen una mayor longevidad y una mejor calidad de vida.
Facilita las relaciones interpersonales
A todos nos gusta estar cerca de personas positivas. Las personas que están enfocadas en lo bueno tienden a atraer a otras personas que piensan lo mismo. Esto permite la creación y el mantenimiento de relaciones sanas y significativas.
La positividad puede ser contagiosa y ayuda a motivar a los demás para que adopten una perspectiva similar. Además, una actitud positiva fomenta la empatía y la comprensión, lo que ayuda a resolver conflictos de manera más efectiva, aumentando el bienestar y promoviendo una atmósfera saludable donde quiera que estemos.
Incrementa capacidad de resiliencia
Fomentar una mentalidad positiva permite enfrentar las adversidades con mayor resiliencia, lo que facilita la recuperación emocional cuando experimentamos situaciones difíciles. Ser positivo ayuda a ver los problemas como temporales y manejables, lo que evita que la persona se sienta abrumada.
El pensamiento positivo fomenta la creatividad y la búsqueda de soluciones, ya que la persona está más abierta y por lo tanto puede detectar diferentes posibilidades o soluciones en vez de enfocarse en el problema.
Optimiza la productividad y el éxito
El pensamiento positivo mejora la capacidad de gestionar el tiempo y las tareas, lo que puede llevar a una mayor eficiencia. Tanto el optimismo como la actitud positiva pueden aumentar la motivación y el enfoque, lo que lleva a un mejor desempeño en el trabajo o en los estudios.
Las personas con una mentalidad positiva suelen estar más dispuestas a asumir riesgos y a perseverar. Esto puede aumentar sus oportunidades de éxito tanto a nivel personal como laboral.
Desarrollar el pensamiento positivo es un hábito constructivo porque reduce el deterioro cognitivo de las personas y aumenta la longevidad. A nivel de las relaciones humanas, ser positivo incrementa la cooperación, mejora la comunicación, fomenta la creatividad, reduce el estrés y el conflicto entre las personas.
Consejos prácticos para cultivar una actitud positiva
Practicar la gratitud
La gratitud ayuda a enfocarse en las cosas buenas. Esto contrarresta la tendencia natural de centrarse en lo negativo. Para cultivar la gratitud es necesario dedicar unos minutos cada día para reflexionar sobre las cosas por las que se está agradecido. Para ello, se puede llevar un diario de gratitud en el que escriba tres cosas positivas que hayan sucedido cada día o cada semana.
Rodearse de personas positivas
Las personas con las que se pasa tiempo influyen en elestado de ánimo y en la forma de pensar. Para ser positivo hay que evitar a aquellas personas que constantemente son negativas o pesimistas, ya que pueden disminuir la energía positiva y fomentar el negativismo.
Es conveniente rodearse de personas que sean fuentes de inspiración, que proporcionen apoyo y que mantengan una perspectiva optimista ante diversas circunstancias.
Practicar la autocompasión
Para ser positivo hay que ser amable con uno mismo, especialmente cuando se cometen errores o se enfrentan fracasos. El mejor amigo de uno, es uno mismo, así que al ser autocrítico hay que tratarse con la misma comprensión y paciencia que se le ofrecería a un amigo cercano.
La autocompasión fomenta la resiliencia, lo que ayuda a superar las dificultades sin caer en pensamientos negativos.
Mantener una mentalidad de crecimiento
La vida siempre tiene desafíos, entonces, en lugar de verlos como obstáculos, es conveniente mirarlos como oportunidades para aprender y para crecer.
Adoptar una mentalidad de crecimiento significa creer que las habilidades y la inteligencia se pueden desarrollar con esfuerzo y práctica. Esta perspectiva permite enfrentar retos con una actitud más optimista y persistente.
Cuidar del cuerpo
Es bien conocido que la salud física tiene un gran impacto en la salud mental. Dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada pueden mejorar significativamente el estado de ánimo.
Además, la actividad física libera endorfinas que ayudan a reducir el estrés y a mejorar el bienestar general.
Para construir un pensamiento positivo se necesita práctica. Aplicar estos consejos de manera constante ayuda a cultivar un enfoque positivo en la vida, mejorando el bienestar general y la capacidad para manejar los desafíos.
Para terminar, haciendo referencia a la analogía del vaso, Aparicio S. (2017) hace un planteamiento bastante interesante. Señala que el vaso siempre está lleno porque contiene 50% de agua y 50% de aire. De hecho, lo que no se ve, que es el aire, es lo más importante, porque “podemos vivir varios días sin beber agua, pero tan solo unos pocos minutos sin respirar antes de morir.” De manera que hay cosas que no se ven a simple vista que son tan importantes o más que las que podemos ver.
Bibliografía:
- American Psychological Association (APA), Building your resilience. Disponible en: https://www.apa.org
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Mental Health and Coping. Disponible en: https://www.cdc.gov
- Harvard Health Publishing, The power of positive thinking. Harvard Medical School. Disponible en: https://www.health.harvard.edu
- Mayo Clinic Staff, Positive thinking: Stop negative self-talk to reduce stress. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/positive-thinking/art-20043950
- Mind, The power of positive thinking. Disponible en: https://www.mind.org.uk
- Seligman, M.E.P., 2011. Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. Free Press.
- WebMD, How positivity affects your health. Disponible en: https://www.webmd.com
- Seguros SURA, Ser positivo o negativo es una decisión. Disponible en: https://segurossura.com/co/blog/revista-5-sentidos/ser-positivo-o-negativo-es-una-decision/
- El País, Entrenar el pensamiento positivo para reducir el estrés y mejorar el trabajo en equipo. Disponible en: https://elpais.com/economia/estar-donde-estes/2021-05-26/entrenar-el-pensamiento-positivo-para-reducir-el-estres-y-mejorar-el-trabajo-en-equipo.html
- Clínica Universidad de Navarra (CUN), ¿Medio lleno o medio vacío? La importancia del optimismo. Disponible en: https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/mente-salud/medio-lleno-medio-vacio-optimismo
- OpenAI, 2024. ChatGPT [Modelo de lenguaje de inteligencia artificial]. Disponible en: https://chat.openai.com
- Saludterapia, Aparicio. S. (2017) Vaso medio lleno o medio vacío: ¿Cómo ves el vaso? ¿Meido lleno o medio vacío? Disponible en: https://www.saludterapia.com/articulos/a/2712-vaso-medio-lleno-o-medio-vacio.html
No comments:
Post a Comment