La Importancia de la lanaterapia
La lanaterapia es una actividad terapéutica que consiste en tejer a mano. Esta actividad, al igual que todas las manualidades, tiene muchos beneficios ya que desarrolla la motricidad, mejora la coordinación, estimula la creatividad, y ayuda a expresar sentimientos. Tejer también fortalece la concentración, fomenta la resiliencia y sirve para relajarse, así que reduce el estrés y es una actividad estupenda para socializar con los demás. Como resultado de esto, tejer genera endorfinas que son las hormonas de la felicidad que están encargadas de producir tranquilidad y bienestar.
Usar fibras naturales como la lana, para elaborar diferentes productos de vestir benefician al medio ambiente ya que reducen el uso de químicos dañinos en la producción y promueven la sostenibilidad. Las prendas hechas de lana suelen ser más duraderas y son más fáciles de biodegradar.
El tejido de punto es una técnica bastante antigua, sin embargo, fue hasta el siglo XIII cuando este se convirtió en una rama de la producción en Francia. Aunque en la actualidad los tejidos a mano son tareas femeninas, en sus orígenes este oficio era hecho por hombres. Las mujeres hilaban la lana y los hombres con agujas de madera y de alambre o en telares tejían calcetines y medias. Con el tiempo, estas prendas empezaron a ser valoradas y se comenzaron a elaborar guantes, sombreros y bufandas de punto.
El tejido de punto se llama así porque es creado entrelazando hilos o lana en filas que se repiten, formando mallas flexibles. Además de ser una actividad de ocio, los tejidos pueden ser una expresión artística. El Museo Nacional de Arte Popular de la Ciudad de México y el Museo Amano en Perú son dos museos que tienen colecciones de textiles.
En el Museo Nacional de Arte Popular a través de su colección de artesanías muestra la creatividad y el talento de los artesanos y la diversidad cultural y artística del país. Allí, los visitantes pueden apreciar toda una colección de artesanías que incluye tapetes bordados y mantas tradicionales tejidas completamente a mano.
Por su parte, el Museo Amano reúne una de las colecciones textiles precolombinas más importantes de América del Sur. Los visitantes pueden apreciar una gran variedad de tejidos, incluyendo prendas hechas del brillante y flexible pelo de alpaca.
Existen diferentes técnicas de tejer a mano. Las más populares son el tejido a dos agujas, el crochet, el punto circular, la intarsia, el punto tunecino, el estilo continental y el inglés. Cada una de estas técnicas utilizan agujas específicas para crear diversos diseños y entrelazar colores.
En el campo de la moda las prendas hechas a mano usando fibras como lana merino y alpaca son bastante apreciadas por los diseñadores. Coco Chanel incorporó la lana en sus diseños clásicos y hoy en día otros diseñadores como Lauren Manoogian y Amelia Roge Hove muestran en las pasarelas internacionales sus diseños hechos de lana. Vale la pena mencionar que la lana es un producto bastante versátil por lo que las prendas de crochet pueden ser usadas tanto en el invierno como durante el verano.
En la sociedad moderna, donde el estrés está a la orden del día, tejer es una actividad relajante que favorece la salud. De hecho, hoy en día, tejer es considerado como una medida terapéutica que es conocida con el nombre de lanaterapia. Al usar las manos para elaborar los tejidos, la mente se mantiene activa, estimulando la actividad cerebral y ayudamos a ejercitar la memoria.
Además, cuando se teje se mueve las manos y esto fortalece tanto los músculos como las articulaciones, lo que permite aliviar el dolor de las manos y disminuir la inflación.
Tejer es una actividad gratificante que estimula la creatividad. Uno puede tejer prendas para uso personal usando la textura y los colores de su preferencia. También uno puede elaborar prendas únicas para ser dadas a otras personas como regalo. Esto fortalece los vínculos con los demás y aumenta la autoestima.
Bibliografía:
- Fotos: http:canva.com
- RTVE, (2023). Tejer: beneficios para la salud y el medioambiente. [en línea] Disponible en: https://www.rtve.es/television/20230609/tejer-beneficios-salud-medioambiente/2448934.shtml
- Pascuali, (s.f.). History of Knitting. [en línea] Disponible en: https://www.pascuali.de/en-uk/blogs/blog-knitting/history-of-knitting
- Relax Revista, (s.f.). Tejer a mano: un arte ancestral. [en línea] Disponible en: https://www.relaxrevista.com/post/tejer-a-mano-un-arte-ancestral
- El Cronista, (s.f.). Un estudio científico reveló los beneficios que tiene en el bienestar emocional y el cuerpo tejer o hacer crochet. [en línea] Disponible en: https://www.cronista.com/informacion-gral/un-estudio-cientifico-revelo-los-beneficios-que-tiene-en-el-bienestar-emocional-y-el-cuerpo-tejer-o-hacer-crochet/
- El Arte Hoy, (s.f.). El fascinante mundo del tejido a mano: definiciones y técnicas. [en línea] Disponible en: https://elartehoy.com/fascinante-mundo-del-tejido-a-mano-definiciones-y-tecnicas/
- Teje con Vanesa, (s.f.). Museos del crochet. [en línea] Disponible en: https://tejeconvanesa.com/museos-del-crochet/
- Tejer con Lucila, (s.f.). Historia y origen del tejido de punto o a dos agujas. [en línea] Disponible en: https://tejerconlucila.com/blog/historia-y-origen-del-tejido-de-punto-o-a-dos-agujas/
- CottonWorks, (s.f.). Fundamentos del tejido de punto. [en línea] Disponible en: https://cottonworks.com/es/temas/fuente-fabricacion/tejido-de-punto/fundamentos-tejido-de-punto/
- Museo Amano, (s.f.). Museo Amano. [en línea] Disponible en: https://www.museoamano.org
- Wovember, (2017). Woolness & Me: Wool to Aid Negative Thoughts and Feelings. [en línea] Disponible en: http://www.wovember.com/2017/11/17/woolness-me-wool-to-aid-negative-thoughts-and-feelings/
- Wool Therapy, (s.f.). Wool Therapy. [en línea] Disponible en: https://wooltherapy.wordpress.com/
- Aroe Gehove, (s.f.). Aroe Gehove. [en línea] Disponible en: https://aroegehove.com/
- Lauren Manoogian, (s.f.). Shop. [en línea] Disponible en: https://laurenmanoogian.com/collections/shop
- Fierro Madrid, (s.f.). ¿Qué tipos de tejidos de lana hay?. [en línea] Disponible en: https://fierromadrid.com/que-tipos-de-tejidos-de-lana-hay/
- Don Trapillo, (2025). 5 técnicas diferentes para tejer. [en línea] 19 de marzo. Disponible en: https://dontrapillo.com/El-blog-del-Trapillo/5-tecnicas-diferentes-para-tejer.html
No comments:
Post a Comment