El movimiento fortalece el cuerpo y la mente
Foto: Oncofit
Giovanni Echeverri Sánchez, profesional en ciencias del deporte y especialista en ejercicio y rehabilitación oncológica, es el director y fundador de Oncofit, una organización colombiana con sede en Medellín, dedicada al apoyo de pacientes con cáncer y enfermedades huérfanas o enfermedades raras, que son aquellas que afectan a un grupo reducido de personas, lo que complica tanto su investigación como el acceso a tratamientos.
Foto: OncofitDesde su fundación hace seis años, Oncofit ha beneficiado a cientos de pacientes al integrar el ejercicio físico como complemento terapéutico, favoreciendo una mejor tolerancia y respuesta a tratamientos como la quimioterapia, la terapia hormonal y la radioterapia.
Echeverri comenzó su labor en diversas fundaciones de Medellín, brindando apoyo a pacientes para preservar su movilidad. En el caso de pacientes oncológicos, la mejoría en su estado físico también tiene un impacto positivo en su estado anímico, contribuyendo así a su bienestar emocional. En la actualidad, las redes sociales han amplificado el alcance de su trabajo, permitiéndole desempeñar una importante labor pedagógica en este ámbito.
Mantenerse físicamente activo aporta numerosos beneficios, no solo en la prevención de enfermedades, sino también en la preparación del organismo para una intervención quirúrgica o para algún tratamiento. La actividad física desempeña un papel clave en la regulación del estado de ánimo, ya que estimula la producción de serotonina, dopamina, endorfinas y oxitocina, neurotransmisores esenciales para el bienestar mental y emocional. Además, tras una cirugía, la práctica de ejercicio favorece una recuperación más eficiente y rápida, mejorando la funcionalidad física y la calidad de vida.
Echeverri destaca que el cáncer es una enfermedad con manifestaciones individuales y no generales, ya que existen diversos tipos de cáncer y su impacto varía en cada persona. Por ello, es fundamental que cada paciente cuente con una rutina de ejercicio personalizada, diseñada con una intensidad adecuada a sus necesidades específicas para garantizar así su seguridad y efectividad.
En la actualidad, los especialistas en oncología fomentan la práctica del ejercicio oncológico, entendido como cualquier actividad física destinada a mitigar los efectos secundarios del cáncer y mejorar el bienestar del paciente.
Foto: Oncofit
Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia pueden generar fatiga debido a su impacto en las células sanas del organismo. Como consecuencia, los pacientes pueden experimentar astenia, una sensación persistente de debilidad, agotamiento y falta de energía que dificulta la realización de actividades diarias y no se alivia con el descanso. No obstante, Echeverri explica que se ha demostrado que la actividad física contribuye significativamente a la reducción de esta fatiga, mejorando el bienestar general del paciente.
Además, el ejercicio oncológico favorece la autoestima al permitir que el paciente conserve su movilidad e independencia. Esto, a su vez, ayuda a reducir la depresión, la ansiedad y el estrés que conlleva lidiar con la enfermedad, creando un entorno más favorable para las relaciones sociales. Asimismo, Echeverri señala que se ha comprobado que la actividad física ayuda a disminuir las náuseas y los vómitos en pacientes sometidos a quimioterapia y esto les ayuda a sentirse mejor.
El tratamiento hormonal es comúnmente utilizado en el tratamiento de cáncer de mama. En este contexto, Echeverri destaca que el ejercicio oncológico desempeña un papel crucial en el control de la sarcopenia, una afección caracterizada por la pérdida de masa muscular, fuerza y función muscular. De este modo, la actividad física ayuda a reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis, mejorando la salud ósea y muscular de los pacientes.
Oncofit promueve diversas rutinas de ejercicio diseñadas para que los pacientes puedan mantener una vida activa e independiente. Estas incluyen movimientos importantes como abrir y cerrar las manos, elevar los brazos y flexionar las rodillas, ejercicios de estiramiento, así como caminatas en compañía para fomentar la interacción social y prevenir la soledad y el aislamiento. También, se recomienda la realización de ejercicios de fuerza utilizando equipos especializados para optimizar los beneficios físicos y fortalecer el cuerpo.
Además de ofrecer un programa integral de ejercicios oncológicos, Echeverri, a través de Oncofit, organiza encuentros presenciales y virtuales con pacientes y sobrevivientes de cáncer. Durante estas sesiones, explica de manera accesible los beneficios del ejercicio físico y responde a preguntas generales sobre el tema. Es importante destacar que muchas de estas charlas tienen un enfoque de concientización sobre la relevancia del ejercicio en el tratamiento del cáncer y, en un acto de generosidad, Echeverri las ofrece de manera completamente gratuita.
Oncofit es una organización que aprovecha efectivamente la tecnología para promover sus servicios y concienciar a la comunidad sobre la importancia del ejercicio oncológico. Las personas interesadas pueden contactarse con Oncofit a través de Facebook, Instagram y otras plataformas.